CRECIMIENTO Y DESARROLLO
- AxC
- 1 jul
- 2 Min. de lectura

El crecimiento es una categoría que se relaciona con un aumento de cantidades.
El desarrollo es un cambio cualitativo para mejor.
En Ecuador, el crecimiento del PIB es muy bajo, cayó un 8% en 2020 por la pandemia del Covid 19, luego hubo un rebote del 4% en 2021 y después no ha pasado del 1% y en el 2024 se volvió a decrecer en un 2%.
Es decir, nuestro crecimiento es bajo, o nulo o negativo, en términos de Producto Interno Bruto (PIB), que mide la riqueza de una nación.
Pero lo más preocupante es que tampoco el país se desarrolla, porque no se observan cambios cualitativos positivos en la vida de la gente: la salud pública está peor que hace unos años, el IESS quebrado y con pésima atención, somos los peor calificados de Latinoamérica en las pruebas internacionales de educación, en lenguaje y matemáticas, la situación de inseguridad es terrible, el año pasado hubo apagones y la contaminación del agua en el campo y la ciudad es alta.
Si el modelo de desarrollo, la forma en la que está organizada nuestra economía no permite ni crecimiento ni desarrollo, entonces, es hora de cambiar de modelo, hacia relaciones de producción y de mercado más sostenibles entre los actores para reactivar la economía, retomar el crecimiento y alcanzar metas de desarrollo en salud, seguridad social, educación y cultura, paz ciudadana y cuidado de la naturaleza.
Es muy importante la orientación de un gobierno, pero es más importante tener como sociedad un norte estratégico claro de metas de crecimiento y desarrollo, independientemente de quien sea el gobierno.
Esa es una tarea pendiente de la sociedad ecuatoriana. ¿Hay conciencia de ello?
La vida no es solo cantidad (crecimiento) sino calidad (desarrollo).
Comments