top of page

REFLEXIONES SOBRE LA CONSTITUYENTE

  • Foto del escritor: AxC
    AxC
  • 2 oct
  • 3 Min. de lectura

ree

Para quienes han leído el libro, "Constituyente de los Pueblos, Salida Histórica", del autor, Dr. Ney Barrionuevo Silva, les queda claro que un proceso constituyente tiene tres momentos entrelazados:


  1. El Acto Político que detona una Constituyente.

  2. El Poder Constituyentes, las fuerzas políticas y sociales que lo impulsan, orientan y definen su contenido.

  3. La Constitución como tal, documento resultante del proceso que es refrendada o rechazada por el pueblo soberano.


En 1977-78, el acto político que dió inicio al proceso fue el anhelo popular de retorno a la democracia.


El poder constituyente fue un Junta de Notables de derecha, centro e izquierda que redactaron la nueva Constitución con acuerdos básicos como la democracia representativa, la libertad de expresión, la independencia de tres poderes del Estado, el reconocimiento de la propiedad privada, estatal, mixta, cooperativa y comunitaria.


La nueva Constitución fue aprobada por las masas en un Plebiscito y marcó el fin de la dictadura militar con el triunfo de Roldós en 1979.


El acto político de la Constitución de Montecristi fue la crisis de la partidocracia, pero el poder constituyente que debió ser una amplia y plural representación de la sociedad se convirtió en una mayoría de "alzamanos", que votaron un texto prefabricado por la ultra izquierda española de Podemos.


El pueblo manipulado por la propaganda correista votó a favor de esa Constitución de la que hoy casi 17 años después se quiere salir.


Será ese el acto político que justifique una nueva Constitución? Cambiar la constitución del correísmo? O es la profunda crisis económica, social y de seguridad que vivimos?


Quién será el nuevo poder constituyente? Será solo ADN? O el método de elección hará que sea una Asamblea polarizada entre ADN y RC y las mayorías seamos excluidas?


Y cuál será el contenido de la nueva Constitución? Ya sabemos que es lo que no queremos, ese bodrio de Montecristi. Pero sabemos qué queremos que conste en la nueva Constitución?


Una Constitución es la expresión de un pacto social amplio y de grandes consensos, que garanticen su estabilidad en el tiempo.


Acá en Ecuador, en 195 años de vida republicana hemos tenido ya 20 Constituciones y vamos para la 21, una por década, porque cada gobierno quiere tener su propia Constitución que no responde a los intereses del pueblo sino a la del grupo en el poder coyuntural y cuando cambia la coyuntura política, se cambia de gobierno y de Constitución, como cambiarse de calzoncillos.


AXC no está de acuerdo con la Constitución autoritaria de Correa ni estará de acuerdo con una nueva Constitución de esas mismas características pero de Noboa. Nosotros vamos a impulsar la Constitución del Pueblo Soberano, que respete la democracia, la libertad política y la solidaridad social, que le dé prioridad a la educación y a la salud públicas y al seguro social, una Constitución que declare como sector estratégico al agro, una Constitución que promueva los derechos de las mujeres, los jóvenes, los niños y los ancianos, una Constitución que proteja la biodiversidad y la diversidad cultural.


Esos son los temas de fondo que AxC plantea y que no lo hacen los medios de comunicación vendidos a uno u otro bando, ni la politiquería embarrada con las mafias, ni una academia pedante enredada en minucias de procedimientos y no en el fondo de la cuestión.


Somos un movimiento de principios, de tesis y de propuestas, no de aplaudidores o criticones.


Queremos una nueva Constitución que traiga SOLUCIONES y no otra más que solo nos traiga más problemas.

Comentarios


ACCIÓN POR EL CAMBIO

Dirección: Fray Antonio de Marchena & Pasaje Moran.

Correo: accionxelcambio@gmail.com

Telf: (+593 2) 0999806516

Quito - Ecuador

Contáctanos

¡Gracias por tu mensaje!

Desarrollado por Visir Communication Consulting.® © Copyright, Acción por el Cambio.®, Quito, Ecuador, 2025

bottom of page