top of page

CONTRASTES ENTRE LA MACRO Y LA MICROECONOMÍA

  • Foto del escritor: AxC
    AxC
  • hace 7 días
  • 2 Min. de lectura
ree

Las cuentas públicas en la macroeconomía presentan estos indicadores:


  • Crecimiento del PIB 3,8% (proyección para 2025)

  • Deuda pública USD 82.6 mil millones, 52% del PIB, 6% más que en 2024

  • Exportaciones agrícolas +30,7% (primer semestre 2025)

  • Remesas de migrantes USD 6.5 mil millones, +24% (proyección 2025)

  • Inversión Extranjera Directa (IED) USD 276 millones, +48,5%

  • Crecimiento en ventas 7,2%


La economía crece a un ritmo del 3,8%, estimulada por el incremento de las agroexportaciones, las remesas de migrantes y un mayor endeudamiento, porque aunque crece la inversión extranjera, sigue siendo baja en comparación con Colombia y Perú en donde supera los USD 10.000 millones al año. Ese crecimiento económico se refleja en un mayor consumo, por eso las ventas crecen en un 7,2%.


Así como en la macroeconomía estamos sobrendeudados, a nivel de la microeconomía de los hogares la situación es peor:


  • Se han creado 200.000 nuevos empleos (50% para jóvenes de menos de 29 años), eso hace que 3,1 millones de ecuatorianos en edad de trabajar (Población Económicamente Activa PEA) tenga un empleo adecuado, es decir el 35,1% de la PEA.

  • Sin embargo, el Ministerio del Trabajo reporta que el 37,3% son contratos temporales y es por eso que a la par de los 200.000 nuevos empleos, también se registran 932 mil finiquitos, un 40% más que en 2024.

  • 4 millones de ecuatorianos se encuentran en mora y cargan con hasta 13 créditos vencidos.

  • La compra de alimentos a crédito creció un 46% en el último año.


Es decir, los hogares están consumiendo más (aumento de las ventas), pero con un preocupante sobrendeudamiento, que llega hasta tener que comprar la comida en el super a plazos.


La situación del país es compleja, la macroeconomía y las ventas muestran signos de recuperación, pero basados en sobrendeudamiento y con empleos precarios de pocos meses, mientras que la economía de los hogares resiste a punta de tarjetazos con casi la mitad de la PEA en mora.


Por eso se necesita de estabilidad política para consolidar el crecimiento económico, pero ya no basado en más deuda y gasto sino en atracción de inversiones y para que exista estabilidad política, los extremismos de derecha o izquierda son disfuncionales, se tiene que dar un acuerdo nacional.


Así es como tenemos que analizar y pensar en Acción por el Cambio, con números y con serenidad, alejándonos de los extremismos y proponiendo un acuerdo nacional de centro.

Comentarios


ACCIÓN POR EL CAMBIO

Dirección: Fray Antonio de Marchena & Pasaje Moran.

Correo: accionxelcambio@gmail.com

Telf: (+593 2) 0999806516

Quito - Ecuador

Contáctanos

¡Gracias por tu mensaje!

Desarrollado por Visir Communication Consulting.® © Copyright, Acción por el Cambio.®, Quito, Ecuador, 2025

bottom of page